¿Qué hay detrás de la cruzada de Marco Rubio contra el parole humanitario?

Mateo Rodríguez

Qué hay detrás de la cruzada de Marco Rubio contra el parole humanitario- notiparole

Una vez más se pronunció el senador Marco Rubio contra el Parole Humanitario.

El parole humanitario es un programa que otorga un permiso temporal de residencia a personas de países en crisis que llegan a Estados Unidos. Sin embargo, el senador cubanoamericano Marco Rubio se opone a esta medida y en los últimos días ha reiterado su oposición a este programa.

¿Qué argumentos tiene Rubio para rechazar el parole humanitario? ¿Qué consecuencias tendría su propuesta para los migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití?

Parole humanitario: El beneficio que se tambalea

El parole humanitario es una discreción del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que permite a ciertos extranjeros ingresar a Estados Unidos por razones humanitarias o de interés público. Como sabes, este se concede por un período de dos años, renovable, y permite al beneficiario obtener un número de seguro social y un permiso de trabajo.

El parole humanitario no otorga un estatus migratorio ni una vía para la ciudadanía, pero sí ofrece una protección frente a la deportación.

Este programa se aplica principalmente a personas de países que sufren situaciones de emergencia, como conflictos armados, desastres naturales, violaciones de derechos humanos o crisis políticas, económicas o sanitarias.

Según las últimas cifras del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), desde el 6 de enero han entrado a Estados Unidos cerca de 327 000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos gracias al programa de parole humanitario. 

Específicamente, más de 69 000 cubanos, más de 133 000 haitianos, más de 60 000 nicaragüenses y más de 87 000 venezolanos fueron evaluados y autorizados para viajar.

¿Por qué está Marco Rubio contra el parole humanitario?

El senador por Florida Marco Rubio es uno de los principales críticos del parole humanitario. Rubio sostiene que el parole humanitario es una forma de eludir las leyes de inmigración y que representa una amenaza para la seguridad nacional, la economía y el orden social.

Recientemente, el político argumentó que ningún país puede sostener la llegada masiva de inmigrantes, ya que esto facilita la entrada de criminales y puede desestabilizar al país. Además, señala que en los últimos tres años han entrado más de 7 millones de personas, no solo de Latinoamérica, sino también de otras partes del mundo como China, India, Rusia y África.

Rubio considera que esta crisis migratoria no puede continuar y que hay que reforzar las fronteras y las leyes de inmigración.

«Cuando uno recibe 300,000 personas en un mes, entre esos van maleantes, terroristas. Algo grave va a pasar en Estados Unidos, cosas graves ya están pasando. Esto no puede seguir. Tenemos que cambiar. Esto es una crisis migratoria y no puede seguir así», dijo a Univisión Miami.

Rubio también cuestionó la coherencia de algunos migrantes cubanos, que aprovechan los beneficios de emigrar a Estados Unidos y luego regresan a Cuba de vacaciones. Aseguró que esto es incongruente y que demuestra que no tienen una verdadera necesidad de salir de su país.

Asimismo, afirmó que él simpatiza con las personas que buscan una vida mejor, pero que el sistema de inmigración tiene que ser sostenible y proteger los intereses de Estados Unidos.

Hace poco más de un año, Rubio ya había mostrado su descontento con el Parole Humanitario. En ese entonces, señaló que este programa afectaba directamente a los Estados del país. Dijo que observaban cómo estos programas y la inmigración sin control provocaban un incremento enorme en el número de estudiantes en las escuelas. Manifestó que habían visto el costo que esto suponía, por ejemplo, al sistema del Jackson en Miami, así como en toda clase de ventajas que obtenían al entrar a este país.

Argumentos en favor del Parole Humanitario

Muchos defensores del parole humanitario rechazan los argumentos de Rubio y de los Estados que han demandado judicialmente el Programa.

Según sostienen, el parole humanitario es una herramienta legal que tiene el DHS para ayudar a las personas que lo necesitan y que cumplan con los requisitos. No se trata de una amnistía ni de una invasión, sino una respuesta humanitaria a situaciones de extrema vulnerabilidad.

Igualmente, se resalta que los migrantes son trabajadores, emprendedores, estudiantes, profesionales y ciudadanos que contribuyen al desarrollo y la diversidad de Estados Unidos. Por lo tanto, merecen respeto, dignidad y oportunidades.

¿Qué consecuencias tendría eliminar el parole humanitario?

Si la demanda de los Estados republicanos prosperara, el parole humanitario podría ser eliminado o restringido; y esto tendría graves consecuencias para los cientos de miles de personas que dependen de este programa para vivir en Estados Unidos.

Entre las consecuencias, muchos quedarían en una situación de irregularidad migratoria, lo que aumentaría el riesgo de detención, deportación y separación familiar. Y se agravaría la crisis humanitaria en los países de origen.

¿Qué futuro le espera al parole humanitario?

El futuro del parole humanitario está en suspenso. La demanda los estados republicanos está en proceso de revisión por un juez federal, que tendrá que decidir si el programa es legal o no. Mientras tanto, el gobierno de Joe Biden ha expresado su apoyo al parole humanitario y ha anunciado su intención de reformar el sistema de inmigración para hacerlo más justo, humano y eficiente.

El debate sobre el parole humanitario refleja las diferencias y las tensiones que existen en Estados Unidos sobre el tema de la inmigración. Se trata de un desafío que requiere de diálogo, consenso y compromiso entre las distintas visiones, intereses y valores que conviven en la sociedad estadounidense.

Se trata, también, de una oportunidad para reconocer, valorar y fortalecer la diversidad, la democracia y la humanidad que caracterizan a Estados Unidos.

Puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales:

We are NotiParole a news site about Humanitarian Parole

Autor

4 comentarios en «¿Qué hay detrás de la cruzada de Marco Rubio contra el parole humanitario?»

    • No soy ninguna carga para ese país x lo q mi sobrino es quien me patrosina, además quiero trabajar y estar con mi hermana y sobrinos. También tengo a mi nieta allá casada y aquí en Cuba estoy sola ,con la esperanza y Dios mediante de estar pronto con ellos 🙏 llevo 1 año en la espera haciendo lo q la ley manda (esperando)x lo q no voy a ser ninguna carga para los EUA

      Responder
  1. Soy un profesional de la salud. No represento una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos de Norteamérica. Sólo deseo dar una vida digna a mi familia. No estoy en contra de una migración organizada sin importar si la iniciativa es Demócrata o Republicana, usar la vida de personas dignas para balancear la Agenda Política debería ser un pecado ante los ojos de Dios.

    Responder

Deja un comentario

error: Contenido Protegido !!