Memorial Day en Estados Unidos: 8 formas de conmemorarlo

Benedic Paul

Memorial Day en Estados Unidos 8 formas de conmemorarlo notiparole

¿Sabes qué es el Memorial Day en Estados Unidos, por qué se celebra cada año el último lunes de mayo y cómo puedes celebrarlo?

El Memorial Day Estados Unidos, también conocido como Día de los Caídos o Día de la Recordación, es una festividad federal que se celebra el último lunes de mayo de cada año. Su objetivo es recordar y honrar a los soldados estadounidenses que dieron su vida por la defensa del país en las distintas guerras en las que participó.

El origen de esta celebración se remonta a la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), el conflicto más sangriento de la historia de Estados Unidos, que enfrentó a los estados del norte (la Unión) con los del sur (la Confederación) por la abolición de la esclavitud. Tras el fin de la guerra, se empezaron a realizar actos conmemorativos en diferentes lugares del país para honrar a los caídos de ambos bandos.

LEE TAMBIÉN: Importación y exportación de divisas a Cuba 2024: ¿Cuál es el límite y qué debes hacer?

Uno de los primeros actos documentados tuvo lugar en mayo de 1865, cuando un grupo de ex esclavos de Charleston (Carolina del Sur) rindió tributo a sus compañeros muertos en combate que yacían en un antiguo hipódromo, con lápidas sin nombre. Este acontecimiento, al que denominaron Decoration Day, se considera el precursor del Memorial Day.

¿Cómo se celebra el Memorial Day en Estados Unidos?

El Memorial Day en Estados Unidos es una jornada de recuerdo y respeto a los caídos en las guerras, pero también de celebración de la vida y la libertad. Por eso, hay diversas actividades y tradiciones que se realizan en este día, tanto a nivel oficial como popular. Algunas de las más destacadas son:

  • Visitar los cementerios y colocar banderas o flores en las tumbas de los soldados. Esta es la forma más tradicional y solemne de conmemorar el Memorial Day. Muchas personas también visitan las tumbas de sus familiares o amigos fallecidos, hayan servido en el ejército o no.
  • Asistir a los desfiles del Memorial Day, que se organizan en varias ciudades del país. El más antiguo es el de Ironton (Ohio), que se celebra desde 1868. Otros desfiles famosos son los de Chicago, Nueva York y Washington D.C.
  • Participar en la ceremonia del Monumento a los Caídos en Vietnam, donde se depositan flores y se lee el nombre de cada uno de los soldados fallecidos en esa guerra. También se realizan ceremonias similares en otros monumentos conmemorativos, como el de la Segunda Guerra Mundial o el de Corea.
  • Guardar un minuto de silencio a las 3:00 p.m. (hora local) para honrar a los caídos. Esta costumbre se llama «Momento Nacional del Recuerdo» y se instauró en el año 2000 por una resolución del Congreso.
  • Vestir de blanco o llevar una amapola roja en el pecho como símbolo de respeto y recuerdo a los muertos en guerra. Esta tradición se inspira en el poema «In Flanders Fields» de John McRae, publicado en 1915, que dice: «In Flanders fields the poppies blow / Between the crosses, row on row» («En los campos de Flandes las amapolas crecen / Entre las cruces, fila tras fila»).
  • Disfrutar de un fin de semana largo con la familia o los amigos, aprovechando el buen tiempo y el inicio de la temporada de verano. Muchas personas realizan actividades al aire libre, como barbacoas, picnics, acampadas o visitas a monumentos históricos.
  • Ver la carrera automovilística de las 500 millas de Indianápolis, que se disputa en esta fecha anualmente desde 1911. Este evento es uno de los más populares y prestigiosos del deporte estadounidense y atrae a millones de espectadores.
  • Aprovechar las ofertas y descuentos que ofrecen muchas tiendas y negocios en el Memorial Day. Este día es uno de los más importantes para el comercio minorista, ya que muchas personas aprovechan para comprar productos de temporada, como ropa, muebles o electrodomésticos.
LEE TAMBIÉN: ¿Están detenidos los Paroles Aprobados 26 de mayo CHNV?

*Queda prohibida la reproducción de este contenido en parte o en su totalidad, sin la autorización expresa del sitio. Ya sea en capturas de pantalla o reproducciones textuales.

Puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales:

We are NotiParole a news site about Humanitarian Parole

Autores

  • Benedic Paul

    Comunicadora haitiana poliglota. Domina el español, francés, inglés y creole haitiano. Comparte conocimientos de su rica cultura. Representante y Jefa Editorial de NotiParole. Su correo es: benedicpaul9@gmail.com

    Ver todas las entradas
  • Redacción NotiParole

    La Redacción de NotiParole está compuesta por un equipo de comunicadores de Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela y Estados Unidos. Trabajamos para traerte las noticias más actualizadas del Parole, y para explicarte toda la información sobre el tema. Puedes contactarnos en el correo: notiparole@gmail.com o notiparole@notiparole.com

    Ver todas las entradas

Deja un comentario

error: Contenido Protegido !!