Los casos atrasados de los solicitantes de parole humanitario en los Estados Unidos, que han estado esperando por más tiempo para que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) procese sus casos, pronto verán una resolución más rápida de sus solicitudes.
Esto fue confirmado recientemente por el subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional, Blas Nuñez Neto, y Mark A. Welles, subsecretario del Departamento de Estado, durante una conferencia de prensa.
Actualizaciones y respuestas sobre el proceso de solicitud del parole humanitario
Durante la conferencia de prensa, se proporcionaron actualizaciones y se respondieron preguntas sobre el proceso de solicitud del parole humanitario, que es de gran interés para la comunidad cubanoamericana.
En respuesta a una pregunta del periodista Mario J. Pentón, los funcionarios mencionaron que la mitad de las 1.000 citas diarias para el parole humanitario están reservadas para quienes presentaron sus solicitudes primero.
Se aseguró que aquellos que han estado esperando más tiempo recibirán una resolución de USCIS «muy pronto». Esta medida tiene como objetivo equilibrar la atención entre los solicitantes iniciales y los que se unieron al programa posteriormente.
La otra mitad de las citas se selecciona mediante una lotería que elige casos al azar entre miles de solicitudes presentadas por los patrocinadores en nombre de posibles beneficiarios. Al parecer, hay un sistema informático que selecciona los formularios I-134A presentados en línea a favor de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua, y Venezuela.
El funcionario reiteró el cambio del pasado 17 de mayo, cuando se decidió que «la mitad de las citas para el parole se asignan mediante lotería, mientras que la otra mitad seguirá un orden cronológico«. Esta declaración oficial confirma el uso de un sistema de lotería, que había generado incertidumbre entre los solicitantes.
Número de beneficiarios de parole humanitario
Hasta el cierre del mes de octubre, un total de 57.243 cubanos han obtenido beneficios de un parole humanitario, además de 107 mil 697 haitianos, 48 mil 840 nicaragüenses y 77 mil 021 venezolanos, desde que el programa de visas fue implementado por la administración de Joe Biden.
Hasta finales de octubre de 2023, un total de 290,801 personas de las cuatro nacionalidades mencionadas (Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití) han sido beneficiadas por el programa. Esto significa que alrededor del 19,68% de los beneficiarios son cubanos.
Estos datos demuestran la importancia y el impacto positivo que el programa de parole humanitario ha tenido en la vida de miles de personas que buscan una oportunidad en los Estados Unidos. Sin embargo, también evidencian la necesidad de agilizar la resolución de los casos atrasados para brindar una respuesta oportuna a aquellos que han estado esperando durante mucho tiempo.
Consideraciones sobre los casos atrasados de parole humanitario
La confirmación de que los casos atrasados de parole humanitario en los Estados Unidos serán resueltos más rápidamente es una noticia alentadora para los solicitantes que han estado esperando pacientemente. La implementación de un sistema de lotería para seleccionar las citas y la priorización de aquellos que han estado esperando más tiempo son medidas que buscan equilibrar la atención y brindar una respuesta justa a todos los solicitantes.
Además, los datos sobre el número de beneficiarios de parole humanitario destacan la importancia de este programa en la vida de muchas personas que buscan una oportunidad en los Estados Unidos. Es necesario seguir trabajando para agilizar el proceso y garantizar que todas las solicitudes sean atendidas de manera justa y oportuna.
Los casos atrasados de parole humanitario en los Estados Unidos recibirán una resolución más rápida, lo que brinda esperanza a aquellos que han estado esperando durante mucho tiempo. El compromiso de las autoridades de equilibrar la atención y priorizar a aquellos que han estado esperando más tiempo es un paso en la dirección correcta.
Síguenos en nuestras Redes:

Mucha fe y esperanza solo Dios sabe lo mejor para cada persona
Bendito Dios por tener presente todas estas consideraciones para todos los que estamos esperando.
Saludos .
Pronta aprobación 🍀. Gracias por seguirnos
Mucha suerte y pronta aprobación 🍀. Gracias por seguirnos
Esperemos que sea cierto
Yo estoy muy feliz porque pronto se cumplira mi sueño de salir de Venezuela
Dios bendiga ese programa hace 9 años y medio que no veo a mi hija y no conozco mis nietecitos y llevo 312 días de espera desde 26/01.
Mil gracias 🙏Dios permita saquen el mes de enero pronto. Bendisiones 🙏
I wish all the luck to the january cases from Haitians
Bendiciones a todos los que llevamos mas de 200 dias de espera en Nicaragua
Lluvia de bendiciones para todos los que esperamos casi 300 días.🙏
Esperemos que así sea con mucha fe, somos del 31 de enero y 1 de febrero. , rogamos porque saquen a enero y febrero los más que puedan, es un merecido reconocimiento a todos los que hemos esperado tanto confiado en este maravilloso programa que ha traído legalmente a tantos cubanos a este maravilloso pais
La mejor de las suertes y pronta aprobación 🍀. Gracias por seguirnos.
Esperando desde el 09 mayo y ademas tengo un primo esperando desde el 06 diciembre..y un amigo desde febrero
Mucha suerte y que sus solicitudes sean aprobadas pronto 🍀. Gracias por seguirnos
Mucha FE y ESPERANZA k Dios no nos abandona. Y ya se ve están trabajando con los primeros paroles, los más atrasados. Mi hijo es del 27 de febrero y salieron solo 4 de ese día. Confiemos en el buen trabajo k están desempeñando. Bendiciones para todos. K tengan un excelente día.
Mucha suerte 🍀 y pronta aprobación. Gracias por seguirnos
Soy del 16 de febrero y aún esperando respuesta, con mucha fé
Dios bendiga a todos y nos aprueben a los de enero que esperamos y no vemos solución. Pero fe que Dios esta presente en todo tiempo.
Dios quiera que sea verdad 🙏🙏
Bendecido el programa implantado por Biden, solo q no se trabajo en el correctamente desde el principio. Confío y creo q logremos reunirnos con muestras familia, mi hijo es del 12 enero y hace 22 años q no ve a su papá, el padre está enfermo, y temen no alcanzar a verse, es triste.