La pérdida repentina de una persona que apoyaba legalmente el proceso migratorio, o sea, el Patrocinador de Parole Humanitario, genera incertidumbre sobre el futuro de los beneficiarios y su capacidad para ir o permanecer en Estados Unidos.
En estos casos, lo primero es mantener la calma y buscar asesoría legal especializada. Es importante conocer con precisión cuáles son las alternativas vigentes en la legislación para poder seguir avanzando con el trámite migratorio de manera regular.
Como es un tema que puede estar cercano a muchas personas, te comentaremos entones qué podría pasar si el Patrocinador de Parole Humanitario fallece.
El fuerte impacto del fallecimiento del Patrocinador de Parole Humanitario
Si lamentablemente el patrocinador fallece antes de que el formulario I-134A sea aprobado, la solicitud de parole humanitario se anula de inmediato.
De acuerdo con el comunicador Adalberto Rodriguez, en su cuenta de newlatinostv, al fallecer el patrocinador ese parole automáticamente queda eliminado y cancelado, «porque obviamente al fallecer el patrocinador quién va a ser la persona que te va a representar o se va a hacer responsable por ti en los Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: Permiso de Viaje Parole Humanitario: Esperas y Negaciones 2024 (notiparole.com)
En cuanto a las posibles soluciones a la muerte del patrocinador de Parole Humanitario antes de la aprobación del Formulario I-134A, varios especialistas migratorios coinciden en que la mejor opción es reaplicar nuevamente con otro patrocinador disponible y presentar un formulario I-134A nuevo.
Qué pasa si ya estás en EEUU y fallece el Patrocinador de Parole Humanitario
En caso de que el solicitante del parole humanitario ya esté en Estados Unidos con un Parole Humanitario aprobado y el patrocinador muere, se plantea la interrogante sobre si deben reportarlo a migración o no.
Algunos expertos en derecho de inmigración sugieren que existe un vacío en la normativa del parole humanitario respecto a este tema específico. Por ello, recomiendan no informar al Gobierno sobre el fallecimiento del patrocinador, siempre y cuando el beneficiado pueda mantenerse económicamente y no convertirse en una carga pública para el país.
De acuerdo con la experta en Derecho de Inmigración, María Mathews, entrevistada por la plataforma Vos TV, no reportar la muerte del patrocinador puede evitar complicaciones legales y la posible revocación del permiso. Sin embargo, es crucial que el beneficiado se adapte rápidamente y encuentre un empleo para mantenerse. Este enfoque enfatiza la importancia de no solicitar asistencia gubernamental, ya que podría resultar en la suspensión del parole y la deportación.
La recomendación es aprovechar el permiso de trabajo que acompaña al parole humanitario para buscar empleo y estabilizarse. Muchas personas han llegado al país sin documentos y han logrado salir adelante trabajando en sectores que no requieren permisos específicos, como la jardinería. Esto demuestra que la adaptabilidad y la resiliencia son claves para superar la pérdida del patrocinador.
Cabe destacar que, incluso en procesos migratorios ordinarios, no se exige al solicitante reportar la muerte del patrocinador. Es la USCIS la que puede investigar el caso si lo considera necesario. A futuro, si se presenta la oportunidad de extender el parole, es posible que se soliciten nuevamente documentos del patrocinador. No obstante, aún no se sabe cómo se manejarán estas situaciones en el futuro.
Finalmente, recuerda que cada caso es único. Adaptar los consejos generales a tu situación específica, y buscar asesoramiento legal personalizado, puede ser clave para una resolución exitosa.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP AQUÍ
*Queda prohibida la reproducción de este contenido en parte o en su totalidad, sin la autorización expresa del sitio. Ya sea en capturas de pantalla o reproducciones textuales.
Síguenos en nuestras Redes:
Patrocinado
Los 5 Mejores Toyota para Entornos Urbanos Según la IA
9 Reality Shows de Netflix que te Pueden Gustar Según la IA
3 Gadgets Tecnológicos Espectaculares de 2024 según la IA
6 Recetas de Postres Saludables según la IA
Los 7 Mejores Destinos Turísticos para 2024 Según la IA
5 Alimentos Energéticos que Deberías Incluir en tu Dieta, según la IA
Dios no permita que eso pase, gracias por la informacion
Yo también estoy de acuerdo con que no se diga nada a USCIS y a echar pa lante señores, ustedes llegaron a cumplir sus sueños asi que adelante.
Saludos a todos si algo tenemos en comun es que somos resilientes y resistimos todo hasta las adversidades y malas noticias.
Gracias por la informacion ahora mismo tengo una situacion similar porque me pidió el esposo de mi mama en enero de 2023 y él ahora está gravemente enfermo y posiblemente muera antes de que me llegue la aprobacion ojala y no sea asi se lo pido a Dios con todas las fuerzas pero uscis se ha demorado tanto que puede ser asi vale
Muy duro muchas fuerzas para ti
he conocido personas en esa situacion y es muy muy duro señores
Muy bueno saberlo.
Es que ha pasado tanto tiempo con el programa que hasta algo natural como la muerte puede estar sobre la mesa señores…USCIS ayuda a enero por favor!!!
Muy buena informacion dan todos los dias se agradece
Ojala que eso no le pase a tanta gente que llevamos esperando pero es una posibilidad muchos patrocinadores son personas mayores y uscis ha dilatado mucho el proceso
Espero que USCIs despues no quiera sacarte del pais seria muy injusto
A mi personalmente me pasó ese caso. Mi patrocinadora era mi tía y tuvo un accidente de tránsito. A pesar de que una prima me volvió a aplicar en mayo de 2024 después que esperaba desde enero 2023 lo peor es que nunca pude ver a mi tia antes de morir. Un tema muy sensible.
Gracias
Muy triste la verdad.
Confio en que nunca nos pase. Larga vida a Notiparole y a nuestros patrocinadores
Gracias mil gracias
En realidad es muy complicado porque a veces no tenemos nadie mas que nos patrocine USCIS deberia dejar la aplicacion