Alerta: Aumentan los fraudes del Parole Humanitario en 2024

Benedic Paul

Alerta Aumentan los fraudes del Parole Humanitario en 2024 notiparole.com

La desesperación tras más de un año de espera ha hecho que beneficiarios y patrocinadores caigan en estos fraudes del Parole Humanitario.

Las oficinas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Miami se han convertido en escenario de crecientes preocupaciones por los casos de fraude relacionados con el programa de Parole Humanitario.

Según informes exclusivos de Telemundo 51, los agentes de CBP están detectando con mayor frecuencia el uso de documentos falsificados o alterados por parte de algunos solicitantes de este beneficio migratorio.

Otto Vázquez, supervisor de la unidad ATA de CBP en esa instalación, señaló a Telemundo 51 que del volumen de beneficiarios que arriben al país dependerá el tiempo para procesarlos. Además, explicó que durante las entrevistas individuales, los agentes examinan minuciosamente los antecedentes del migrante y la legitimidad de sus documentos, utilizando sistemas establecidos para detectar fraudes o irregularidades.

LEE TAMBIÉN: 10 pasos para crear una Cuenta de USCIS: Parole Humanitario (notiparole.com) 

En cuanto a los tipos de fraude, muchos de los estafadores emplean documentos reales, sin embargo, les cambian la información e identidades. Mientras, aquellas personas que son identificadas por el uso de documentación falsa se enfrentan a consecuencias severas.

Según Vázquez, si usted llega a la entrevista con CBP en los puertos de entrada con una carta falsificada, «habrá consecuencias y serán negativas«; llegando incluso a enfrentarse cargos adicionales por fraude.

Fraudes del Parole Humanitario este 2024

La lucha contra el fraude en el programa de Parole Humanitario es una prioridad para las autoridades de inmigración. Aunque los detalles específicos sobre los documentos fraudulentos no se divulgan por razones operativas y de seguridad, el problema es significativo.

De acuerdo con Vázquez, han identificado a personas con cartas de Autorización de Viaje falsificadas o alteradas.

Las estafas con el Parole Humanitario siguen proliferado, especialmente tras más de un año de implementación del programa.

Los estafadores se hacen pasar por funcionarios, abogados, consultores o patrocinadores de inmigración y ofrecen servicios de pago para ayudar a los migrantes a obtener el Parole Humanitario. Estos servicios incluyen llenar y enviar los formularios, encontrar patrocinadores y garantizar la obtención del beneficio, a pesar de que son procesos gratuitos y sujetos a la evaluación exclusiva del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Vigilancia y prevención contra el fraude

La Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) también toma medidas preventivas contra el fraude con el Parole Humanitario.

Según la propia USCIS, la agencia revisa cuidadosamente cada potencial patrocinador, a través de un proceso enfocado en la seguridad y contra el fraude, antes de confirmar cada forma I-134A. Por si fuera poco, todos los casos de fraude reportados son cuidadosamente revisados y pueden ser remitidos a agencias federales para investigación adicional.

Hasta el final de marzo de 2024, más de 400 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han sido procesados bajo este programa humanitario.

El CBP advierte que, si un migrante presenta una carta fraudulenta, no solo será inadmisible para entrar a los Estados Unidos, sino que también podría enfrentar cargos adicionales por fraude.

Impacto y distribución geográfica del Parole Humanitario

El sector de Miami de la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) de la CBP recibe la mayor cantidad de beneficiados con el Parole Humanitario que llegan a través de vuelos directos desde sus países de origen.

Durante los primeros 14 meses del programa, Florida ha procesado aproximadamente 326 mil migrantes, de un total de 386 mil que han ingresado a Estados Unidos, destacando a Miami como el principal punto de acogida, con 306 mil 505 migrantes recibidos.

El programa de visas humanitarias tiene como objetivo proporcionar una alternativa legal a los cruces fronterizos irregulares. Permite que los migrantes vuelen directamente a Estados Unidos y sean liberados bajo el estatus migratorio de «parole». De esta manera, se busca ofrecer una ruta segura y regulada para que los migrantes puedan ingresar al país, en lugar de recurrir a cruces fronterizos peligrosos e ilegales.

Sin embargo, a pesar de la concentración inicial en Florida, muchos migrantes se desplazan posteriormente a otros estados, lo que suscita cuestionamientos sobre el impacto a largo plazo del programa en diversas comunidades a lo largo del país, y la legitimidad de la relación entre patrocinador y beneficiarios.

La lucha contra el fraude con el Parole Humanitario se ha convertido en una prioridad para las autoridades estadounidenses. Las consecuencias para quienes se involucran en este tipo de actividades ilícitas son severas, incluyendo la inadmisibilidad y posibles cargos por fraude.

Además, las autoridades mantienen un proceso riguroso de inspección y verificación de documentos, mientras toman medidas preventivas para detectar y prevenir casos de explotación y tráfico humano.

La integridad del programa es crucial para garantizar una alternativa humanitaria y legal para los migrantes que enfrentan situaciones difíciles en sus países de origen.

*Queda prohibida la reproducción de este contenido en parte o en su totalidad, sin la autorización expresa del sitio. Ya sea en capturas de pantalla o reproducciones textuales.

Puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales:

We are NotiParole a news site about Humanitarian Parole

Autor

  • Benedic Paul

    Comunicadora haitiana poliglota. Domina el español, francés, inglés y creole haitiano. Comparte conocimientos de su rica cultura. Representante y Jefa Editorial de NotiParole. Su correo es: benedicpaul9@gmail.com

    Ver todas las entradas

13 comentarios en «Alerta: Aumentan los fraudes del Parole Humanitario en 2024»

  1. Buenos días a USCIS, yo opino que no habría espacio para tantas estafas si trabajaran más rápido porque todos estamos desesperados por salir y ya ha pasado más de un año.

    Responder
  2. A una prima le pasó, le mandaron un permiso de vuelo falso y en el aeropuerto allá CBP la tuvo tremendo tiempo y al final se metió en tremendo lío y la viraron para acá para Cuba

    Responder
  3. La gente se deja estafar porque quiere que si la abogada sofía que si el dr carlos. Está facebook lleno de estafadores. La impaciencia los deja ciegos y por eso son presa fácil por desesperados.

    Responder
    • JAJAJAJA mira que me he reido con su comentario señor Manuel porque así mismo es. Y la otra moda es decir que ponen parole y pagan allá. Ayyyy mi madree jajajaaj No se dejen estafar señores cuiden su dinero

      Responder
  4. No todos son estafas, hay quienes llegan más rápido pagando si están saliendo más de 2024 que de 2023. Lo que a uscis no le conviene que sepa y por eso dicen que los están cogiendo a todos. Igual que en la frontera, dicen que los van a deportar pero todos los que llegan pasan y al año ya son residentes entonces combaten las ilegalidades pero si eres legal no entras, tienes que entrar ilegal y pagando

    Responder
  5. Las personas tienen que meterse en la mente que los unicos que tienen que ver con los casos son CBP y USCIS, de ahí en fuera solo vean a Mario y Daniel y lean las Listas y noticias de NotiParole que son los que informan todo lo que pasa con el parole

    Responder
  6. A mí no van a estafar yo sí espero tranquilamente a que me llegue mi parol porque yo no tengo un peso encima y si me encuentro 20 pesos son para comer no para dárselo a nadie. Ah pero si tuviera dinero ya estaría luchando mi CBP en Mejico porque aquí no hay quien viva.

    Responder
  7. Yo le doy muchas grasias a ese gran programa parol humanitario ,esa puerta me la abrió dios y por ay espero asta q lo aprueven ,si ya esos esperado lo mucho ,q más da esperar si ya el mes de enero muchos an cido aprovados, paciencia y esperar q ya enero va saliendo ,yo soy del 19 2023 enero. Por el orden cronológico lentos pero van avanzando.

    Responder

Deja un comentario

error: Contenido Protegido !!